Las métricas SEO imprescindibles para tu éxito online

INBOUND MARKETING

18 de junio de 2025

Las métricas SEO imprescindibles para tu éxito online

Las métricas SEO (Search Engine Optimization) son indicadores clave que se utilizan para medir y evaluar el rendimiento y la eficacia de las estrategias de optimización en motores de búsqueda. 

Estas métricas proporcionan información valiosa que permite entender cómo se comporta un sitio web en términos de visibilidad, tráfico, interacción del usuario y conversión, entre otros aspectos.

Después de todo, para 29% de los especialistas en marketing, el SEO es una de las principales tendencias para aprovechar, de acuerdo con el estudio State of Marketing Report 2023, elaborado por HubSpot.

Al realizar un seguimiento correcto de las métricas SEO, es posible desarrollar y optimizar la estrategia, para que tu sitio alcance una buena presencia en línea. 

Tipos de métricas SEO que debes monitorear

Hay varios tipos de métricas que debes revisar constantemente para medir el rendimiento de tu sitio web:

  • Métricas de visibilidad. Son las que muestran que tan visible es tu sitio en los resultados de búsqueda. Aquí se incluye qué páginas están indexando de acuerdo con las palabras clave o keywords que se quieren posicionar, el promedio de aparición en los resultados de Google, y cuáles aparecen en la primera página del buscador.
  • Métricas de tráfico. Con ellas podrás saber el número de visitantes que tienes y que llegan desde los motores de búsqueda, el tráfico orgánico, las vistas únicas o la tasa de rebote. 
  • Métricas de interacción. Es decir, cómo están interactuando las personas con tu sitio una vez que han accedido. ¿Les interesa lo que encuentran en él?, ¿cuánto tiempo permanecen ahí? Algunos puntos clave a tener presente son el número de páginas vistas por sesión y la tasa de conversión. 
  • Métricas de autoridad. Evalúan la autoridad y relevancia de tu sitio web en relación con otros sitios en internet. Incluyen el número y calidad de los enlaces entrantes, así como la presencia en redes sociales.

Estos datos son importantes porque ofrecen información precisa sobre cómo se está desempeñando el sitio web, ayudan a detectar áreas que necesitan alguna mejora y podrás evaluar qué tan efectiva es la estrategia SEO que has implementado. 

Analistas SEO revisando metricas para el éxito online

¿Cuáles son las métricas SEO indispensables para tu sitio web?

Las métricas SEO indispensables para un sitio web te permiten evaluar el rendimiento de tu estrategia de posicionamiento en buscadores. Aquí tienes las principales, agrupadas por categorías clave, junto con cómo se miden:

Posición promedio (Average Position)

  • ¿Qué es? Es la posición promedio que ocupa tu sitio web en los resultados de búsqueda para las palabras clave por las que aparece. Por ejemplo, si tu sitio aparece en la posición 3 para una keyword y en la 7 para otra, su posición promedio será 5.
  • ¿Por qué importa? Una buena posición promedio indica que tu contenido aparece entre los primeros resultados cuando un usuario realiza búsquedas relacionadas con tu producto, servicio o industria. Esto se traduce en mayor visibilidad, más posibilidades de generar tráfico orgánico y, por tanto, un mayor volumen de oportunidades para cumplir tus objetivos de negocio.
  • ¿Cómo se mide? Se mide principalmente con dos herramientas:
  1. Ahrefs: Dentro de los proyectos de visibilidad, Ahrefs ofrece el promedio de posiciones de las palabras clave monitoreadas.
  2. Google Search Console: Permite analizar esta métrica por página o palabra clave, facilitando la identificación de áreas de mejora específicas.
  • Consejo: Crea contenido de calidad que responda con precisión a lo que los usuarios están buscando. Asegúrate de que tanto tus páginas de productos/servicios como las publicaciones de tu blog estén bien optimizadas, con una estructura clara, uso estratégico de palabras clave y una propuesta de valor diferenciada. Así aumentarás las posibilidades de ocupar las primeras posiciones.

Impresiones

  • ¿Qué es? Es la cantidad de veces que una página de tu sitio se muestra en los resultados de búsqueda de Google, sin necesidad de que el usuario haga clic.
  • ¿Por qué importa? Aunque no implica interacción directa, mide el alcance y visibilidad de tu marca. Es clave para evaluar si tu contenido está apareciendo cuando los usuarios realizan búsquedas relevantes y si tu estrategia de contenido está ganando exposición.
  • ¿Cómo se mide? En Google Search Console, sección de “Rendimiento”.
  • Consejo: Si tienes muchas impresiones pero un bajo CTR, puede que tu contenido esté siendo visible pero no lo suficientemente atractivo. Asegúrate de incluir la palabra clave en el título, usar llamados a la acción efectivos y responder claramente a la intención de búsqueda.

Tráfico orgánico

  • ¿Qué es? Número de sesiones iniciadas por usuarios que llegaron a tu sitio desde resultados de búsqueda orgánicos (no pagados).
  • ¿Por qué importa? El tráfico orgánico es sostenible, gratuito y transmite confianza al usuario, ya que demuestra que tu contenido es relevante y de valor. Además, atrae a visitantes calificados con alta intención de compra o conversión, especialmente si estás en el top 3 de resultados.
  • ¿Cómo se mide? 
  1. Google Analytics permite rastrear sesiones orgánicas en detalle.
  2. HubSpot también identifica fuentes de tráfico de forma automática.
  • Consejo: Aparecer dentro del top 3 de resultados es crucial: estas posiciones concentran entre el 55% y el 67% de todos los clics en una página de resultados. Esfuérzate por generar contenido de alto valor, con autoridad y optimización técnica para ocupar esas posiciones y maximizar tu tráfico orgánico.

CTR orgánico (Click Through Rate)

  • ¿Qué es? Es el porcentaje de veces que los usuarios hacen clic en tu sitio web tras verlo en los resultados de búsqueda. Se calcula: CTR = (Clics ÷ Impresiones) x 100.
  • ¿Por qué importa? Un buen CTR indica que tus títulos, URLs y descripciones están bien redactados y son atractivos. También es una señal positiva para los motores de búsqueda, ya que sugiere que tu contenido es relevante y útil.
  • ¿Cómo se mide? Google Search Console muestra el CTR promedio por página o palabra clave.
  • Consejo: Optimiza los títulos para que sean claros, atractivos y reflejen con precisión lo que el usuario encontrará en la página. Si bien antes se recomendaba trabajar a fondo las metadescripciones, Google ahora suele generar automáticamente los fragmentos que muestra en los resultados, tomando el contenido que considera más relevante para la búsqueda. Por eso es fundamental que tu contenido responda directamente a la intención del usuario, desde los primeros párrafos.

Palabras clave posicionadas

  • ¿Qué es? Es el número de términos de búsqueda para los cuales tu sitio aparece en los resultados de Google, independientemente de la posición.
  • ¿Por qué importa? Las palabras clave son el pilar del SEO. Te permiten entender qué temas generan tráfico, cuál es la intención del usuario, qué oportunidades de contenido explorar y cómo estructurar tu sitio para mejorar la navegación y el posicionamiento.
  • ¿Cómo se mide? Con herramientas como Google Search Console, Ahrefs o Semrush, que también ofrecen datos de volumen de búsqueda, dificultad y competencia.
  • Consejos: 
  1. Investiga la intención de búsqueda y analiza el volumen de búsquedas.
  2. Usa palabras clave long tail, más específicas y naturales, alineadas con cómo la gente realmente busca en Google hoy.
  3. Evita la sobreoptimización. Antes se recomendaba repetir keywords con frecuencia; ahora, con la evolución de la IA de Google, es mejor crear contenido útil, legible y centrado en el usuario.
  4. Coloca tus palabras clave en títulos, subtítulos y primeras líneas del contenido.
  5. Monitorea su rendimiento constantemente para ajustar la estrategia.

Tasa de rebote y tiempo en página

  • ¿Qué es? La tasa de rebote es el porcentaje de visitantes que abandonan tu sitio sin interactuar con ninguna otra página; mientras que el tiempo en página es  el tiempo promedio que los usuarios permanecen en una página específica.
  • ¿Por qué importa? Una alta tasa de rebote o un tiempo muy bajo pueden indicar que el contenido no satisface la intención de búsqueda o que la experiencia del usuario es deficiente. 
  • ¿Cómo se mide? En Google Analytics o HubSpot, ambas permiten segmentar por página, fuente de tráfico y comportamiento.
  • Consejo: Mejora la retención con contenido dinámico, imágenes, subtítulos, llamados a la acción y enlaces internos para fomentar la navegación dentro del sitio.

Enlaces entrantes (Backlinks)

  • ¿Qué es? Es la cantidad y calidad de otros sitios web que enlazan al tuyo.
  • ¿Por qué importa? Google interpreta los backlinks como señales de autoridad. Cuantos más enlaces de calidad tenga tu sitio, mayor será su credibilidad y su potencial de posicionamiento.
  • ¿Cómo se mide? Con Google Search Console, en la sección “Enlaces externos”. Ahrefs y Semrush también ofrecen análisis avanzados de calidad y autoridad de los dominos que enlazan.
  • Consejo: Enfócate en obtener enlaces de sitios con autoridad en tu industria. La calidad siempre pesa más que la cantidad.

Errores de rastreo

  • ¿Qué es? Son problemas que impiden que los motores de búsqueda accedan,interpreten o indexen correctamente tu sitio. Incluyen errores 404, redirecciones incorrectas, páginas bloqueadas en robots.txt, entre otros.
  • ¿Por qué importa? Los errores de rastreo pueden impedir que tu contenido aparezca en Google, reduciendo tu visibilidad y tráfico potencial.
  • ¿Cómo se mide? En Google Search Console puedes encontrar la herramienta para revisar problemas con tu sitio.
  • Consejo: Revisa estos errores regularmente, porque pueden aparecer con el tiempo, sobre todo, si tienes enlaces a otras páginas fuera de tu sitio, y soluciona los más críticos (404, duplicados, páginas sin indexar).

Velocidad de carga de la página

  • ¿Qué es? Es el tiempo que tarda una página web en cargar completamente en el navegador del usuario. Afecta directamente la experiencia de usuario (UX) y el posicionamiento en Google.
  • ¿Por qué importa? Los usuarios suelen abandonar los sitios si tarda más de 3 segundos en cargar, por lo que Google utiliza la velocidad como un factor de ranking en móviles y escritorio.
  • ¿Cómo se mide? Google PageSpeed Insights ofrece una puntuación de 0 a 100 y recomendaciones técnicas.
  • Consejo: Optimiza imágenes y recursos estáticos, ya que son una de las principales causas de carga lenta.

Tasa de conversión (Conversion Rate)

  • ¿Qué es? Es el porcentaje de visitantes que completan una acción deseada en el sitio web, por ejemplo, llenar un formulario, comprar un producto, suscribirse o descargar un recurso. Para ello, se usa la fórmula Tasa de conversión = (Conversiones ÷ Sesiones) × 100.
  • ¿Por qué importa? Es una métrica clave de éxito del sitio web, especialmente para objetivos de marketing y ventas. Mide no solo el tráfico, sino qué tan efectivo es tu contenido o diseño para lograr objetivos. Una buena tasa de conversión refleja el éxito real de tu estrategia SEO: atraer visitantes está bien, pero convertirlos en clientes o leads es lo que genera resultados tangibles.
  • ¿Cómo se mide? Google Analytics y HubSpot permiten rastrear la tasa de conversión de diferentes elementos de tu sitio y analizar comportamientos de los usuarios.
  • Consejo: Comprende a fondo a tu audiencia. Ofrece mensajes claros, llamadas a la acción visibles, formularios simples y una navegación intuitiva. A/B testea diferentes versiones de tus páginas para optimizar constantemente la experiencia y aumentar la conversión.

Índice de rastreo e indexación

  • ¿Qué es? Mide qué tan bien puede Google rastrear (cuando el bot de Google visita tu sitio y lee el contenido) e indexar (cuando ese contenido se agrega al índice de Google y puede aparecer en las búsquedas) tu contenido en sus resultados. 
  • ¿Por qué importa? Si Google no puede rastrear o indexar tus páginas, no aparecerán en los resultados de búsqueda.
  • ¿Cómo se mide? Google Search Console muestra qué páginas están indexadas y cuáles están excluidas, junto con el motivo. Otras herramientas para auditar el rastreo y la indexación de páginas son Screaming Frog, Ahrefs y Semrush.
  • Consejo: Optimiza tu sitemap.xml, evita contenido duplicado y asegúrate de que las páginas clave no estén bloqueadas por robots.txt ni marcadas con noindex.

Tabla-Las-metricas-SEO-imprescindibles

  • Descarga nuestra guía y conoce cómo medir y analizar tus campañas de marketing.

Herramientas para medir y analizar las métricas SEO

Existen diferentes herramientas para medir y realizar análisis de las métricas que estás siguiendo. Algunas de las más conocidas son:

  • Google. Tiene diferentes opciones como Google Analytics o Google Search Console, con las que se puede obtener información detallada sobre el tráfico a un sitio web en específico, datos sobre interacción y comportamiento de los usuarios, visibilidad, palabras clave y errores de rastreo.  
  • SEMrush. Con ella puedes obtener datos sobre el posicionamiento de tu sitio en los motores de búsqueda e información de la competencia, así como identificar palabras clave relevantes.
  • Ahrefs. Permite identificar términos de búsqueda, posiciones de sitios web e identificar los enlaces entrantes a tu sitio web, al mismo tiempo que puedes investigar las estrategias de tu competencia.
  • HubSpot. Esta es una plataforma mucho más completa y versátil, ya que con ella se gestionan todas las actividades de marketing, ventas y servicio al cliente.
  • En el análisis de métricas SEO, puede identificar palabras clave, realizar análisis de comportamiento de las páginas y contenidos, monitorear a la competencia y además puede integrarse con otras herramientas como Google Search Console.

Estas herramientas te permiten obtener datos precisos sobre las métricas SEO de tu sitio web y realizar análisis profundos para optimizar tu estrategia.

¿Qué te dicen las métricas SEO?

Interpretar y analizar las métricas es SEO es fundamental para tomar decisiones sobre la estrategia que estás siguiendo. 

Considera que 96.55% de todas las páginas no reciben tráfico de Google, según un análisis realizado por Ahrefs; mientras que 1.94% solo recibe entre una y 10 visitas mensuales. 

Gráfico de lectura de métricas seoFuente: Ahrefs, análisis de la base de datos de la herramienta Content Explorer (alrededor de 14,000 millones de páginas).

 

Entonces, ¿cómo puedo destacar? Revisa qué te están diciendo las métricas sobre tu sitio web y ajusta la estrategia. 

Si tu ranking de palabras clave ha disminuido, puede ser necesario revisar y optimizar el contenido.

Por otro lado, un tiempo de permanencia baja en el sitio indica que debes mejorar la calidad y relevancia del contenido, para que los visitantes se queden por más tiempo, también puede indicar que la velocidad de carga de tu página debe ser menor y la estructura podría mejorarse. 

Si la tasa de conversión es baja, es importante analizar el proceso de compra o suscripción en tu sitio web y realizar mejoras para facilitar y motivar la conversión de los visitantes.

Recuerda que mucho de tu éxito en línea se basa en optimizar constantemente tu estrategia SEO, porque además Google realiza cambios constantemente y debes estar al día en ellos. Al interpretar las métricas SEO, debes identificar las áreas de oportunidad y tomar acciones específicas para optimizar tu sitio.

¿Estás buscando optimizar tu estrategia SEO? Nosotros podemos ayudarte. En CocoFact contamos con toda la experiencia en posicionamiento, análisis del desempeño de un sitio web y estrategias de optimización. 

Acércate a nuestros expertos, para que te ofrezcan la mejor solución a tus necesidades de posicionamiento. 

Nueva llamada a la acción

Fuentes:

HubSpot, The Ultimate List of Marketing Statistics for 2024.

Ahrefs, Search Traffic Study 2023.

Artículos más recientes

Inbound Marketing

Cómo usar dashboards compartidos para alinear marketing, ventas y liderazgo

Alinea marketing y ventas con dashboards compartidos. Elimina silos, mejora leads y acelera ventas ...

Leer más Inbound Marketing - Cómo usar dashboards compartidos para alinear marketing, ventas y liderazgo

Cómo usar dashboards compartidos para alinear marketing, ventas y liderazgo

Inbound Marketing

¿Funciona tu funnel? KPIs clave para saber si tu estrategia inbound avanza o se estanca

Descubre los KPIs clave para medir el éxito de tu funnel B2B. Aprende a optimizar cada etapa del ...

Leer más Inbound Marketing - ¿Funciona tu funnel? KPIs clave para saber si tu estrategia inbound avanza o se estanca

¿Funciona tu funnel? KPIs clave para saber si tu estrategia inbound avanza o se estanca

Inbound Marketing

Automatización sin desperdicio: qué vale la pena automatizar (y qué no)

Descubre cómo automatizar procesos clave en marketing, ventas y operaciones para aumentar ...

Leer más Inbound Marketing - Automatización sin desperdicio: qué vale la pena automatizar (y qué no)

Automatización sin desperdicio: qué vale la pena automatizar (y qué no)

Inbound Marketing

3 señales de que tu CRM solo sirve como base de datos (y cómo solucionarlo)

¿Usas tu CRM solo como base de datos? Descubre 3 señales clave y cómo activar automatizaciones para ...

Leer más Inbound Marketing - 3 señales de que tu CRM solo sirve como base de datos (y cómo solucionarlo)

3 señales de que tu CRM solo sirve como base de datos (y cómo solucionarlo)

¿Te gustaría recibir más contenido gratuito?

Suscríbete a nuestro blog.